Consorcios

Consejos y datos relevantes en la administración de consorcios en Argentina

La participación en la Asamblea

El poder de decisión sobre las políticas de gestión del consorcio reside en la Asamblea de co-propietarios, al momento de votar una propuesta, aceptar o rechazar un balance y confirmar o revocar el contrato del administrador por un nuevo período.

Continuar leyendo...

Inteligencia emocional y calidad de vida · I ·

Comenzaremos dando por aceptados los siguientes enunciados: «La inteligencia es la facultad de entender» aunque una definición más amplia es la propuesta por Howard Gardner. «La inteligencia es la capacidad, tanto para resolver problemas como para hacer cosas valoradas por la cultura». Es decir que la inteligencia, al ser una capacidad, es una aptitud ó una suficiencia no sólo para entender, sino para ejecutar, elaborar, desarrollar algo. Ese algo puede ser comunicar, imaginar, abstraer, razonar, percibir tonos y sonidos y controlar…

Continuar leyendo...

Riesgo eléctrico en edificios de propiedad horizontal

Considero fundamental que antes de comenzar a tratar el tema, es importante conocer el concepto de un término que escuchamos varias veces por día en lo cotidiano o en los medios de comunicación, y me refiero a la palabra “accidente”. Según indica el diccionario, y distintas bibliografía en el tema de prevención, “accidente es un hecho inesperado, que altera el normal desenvolvimiento de las tareas que se están realizando”. Tenemos que entender que por ser un hecho inesperado nadie esta preparado…

Continuar leyendo...

El Administrador conduce hechos

Son muchas las similitudes, pero son aún mayores las diferencias que se pueden observar entre las administraciones de los consorcios de propietarios, y por otro lado la administración empresaria; u hotelera; o gastronómica; e incluso son más amplias las diferencias con las administraciones de otros tipos de establecimientos; como pueden ser los dedicados a la educación; a la actividad bancaria; o los que prestan servicios en el ámbito de la salud; etc. " ... en propiedad horizontal se destaca la prioritaria…

Continuar leyendo...

Seguridad con los niños

» Enséñele desde pequeño su nombre completo, domicilio y teléfono. » Explíquele a quiénes dirigirse en caso de peligro (en la casa, calle, escuela). » Si usted cuenta con un teléfono con memorias, almacene allí los números necesarios para que con solo apretar una tecla pueda comunicarse con un adulto responsable en caso de emergencias, previendo que en un momento de nervios olvide el número telefónico completo. » Practique el hábito diario de la fluída comunicación: manteniendo el "canal abierto", sabrá…

Continuar leyendo...

Recomendaciones de seguridad

Recomendaciones al conducir » Varíe las rutas de ida y vuelta a sus destinos habituales. » Conduzca por avenidas o calles transitadas, si es factible de doble mano. Otorgan más posibilidades evasivas. » Mantenga una distancia prudente con los demás vehículos, especialmente si estos son de mayor porte. » Evite confrontaciones y discusiones con otros conductores. » Evite llevar sobre el asiento: portafolios, carteras o efectos que llamen la atención. Tenga cuidado d los motociclistas, podrían ser arrebatadores. » Quédese en…

Continuar leyendo...