Consorcios

Consejos y datos relevantes en la administración de consorcios en Argentina

Recomendaciones en la vía pública

» La precaución y observación limitarán un posible ataque a su persona. Esté siempre alerta. » Cuando camine por lugares de poco tránsito, si observa personas sobre la vereda, cruce la calle y tra por la acera. No exhiba objetos de valor como aros, joyas, cadenas y/o relojes. » Procure variar sus actividades rutinarias y las rutas hacia las mismas. Es recomendable llevar poco efectivo y separarlo en 2 ó 3 lugares distintos. » Camine por áreas que le son familiares…

Continuar leyendo...

Ley de Ejercicio Profesional

Al hablar de administrador, no debemos limitar, definir, acotar, el campo de actuación al administrador de consorcios o si se prefiere al administrador de edificios en P.H. sino que debemos referimos al administrador de propiedades y urbanizaciones especiales, porque no necesariamente esta profesión debe comprender a qué tipo de edificios, sino que se debe estar preparado para administrar nuevas formas de dominio o complejos inmobiliarios, que nada tiene que ver con la P.H., como por ejemplo un shopping, o centro de…

Continuar leyendo...

Recomendaciones de seguridad en el hogar

Nunca deje las llaves en la cerradura, estas deben estar bien guardadas y todos los miembros de la familia conocer el lugar de depósito.Dé instrucciones a su familia y empleados domésticos de no habilitar el ingreso a ningún extraño a la casa.Tenga cuidado con los falsos empleados de las empresas de servicios. Recuerde que la sola vestimenta no acredita identidad.El personal doméstico debe estar informado sobre las medidas de seguridad que adoptará el grupo familiar y respetarlas.El ingreso o egreso a…

Continuar leyendo...

Accidentes con los niños

La cocinaEs uno de los lugares que presenta más posibilidades de riesgo en nuestras casas. A ello se suma, por parte de los niños, la necesidad de conocer e investigar. Es uno de los lugares frecuentemente involucrado como lugar de ocurrencia de accidentes en los niños. Con estas palabras se identifica en nuestro país a un ambiente que puede ser muy diferente según el tipo de vivienda. Puede tener distintas dimensiones, mobiliario y uso según las costumbres y posibilidades de cada…

Continuar leyendo...

El estrés y sus manifestaciones

El Dr. Hans Seyle, describe al estrés como la reacción del cuerpo a cada demanda que recibe en forma automática –sin que nos demos cuenta para nada-. Un ejemplo es la reacción del cuerpo ante la temperatura, siempre trata de nivelarla con la temperatura interior; ya sea ante el frío o el calor tratará de compensarla con la temperatura contraria. Es un mecanismo de adaptación que el organismo pone en funcionamiento cuando comemos, caminamos, trabajamos o hacemos las compras cotidianas; ni…

Continuar leyendo...

Clase de Matafuegos

La diferencia está dada por: 1) La forma de accionamiento, 2) Por el agente extintor utilizado y 3) Por la capacidad nominal. Teniendo en cuenta el accionamiento podemos encontrar: 1.1. Matafuegos con cilindro de gas: En los cuales el recipiente en donde se almacena el agente extintor se encuentra a presión atmosférica o “no tiene presión”, por lo tanto, para que pueda ser expulsado debe recibir el aporte de un gas impulsor, generalmente CO2 (Anhídrido carbónico) o N2 (nitrógeno), que se…

Continuar leyendo...

Los accidentes NO son accidentales

EL MATAFUEGOS Cuando tengamos un matafuegos en nuestro hogar o lugar de trabajo, debemos saber qué tipo de fuego apagar con él. Esto lo conoceremos fácilmente leyendo la etiqueta impresa en el mismo. Si el matafuego tiene impresa la letra A sobre un triángulo verde: Sirve sólo para apagar fuegos de combustibles sólidos: maderas (incluyendo muebles, vigas, pisos, leños, etc.), telas y cartón (incluyendo cortinas, ropas, telas de tapicería, colchones, etc.), y plásticos. Estos fuegos deben apagarse básicamente con agua. Si…

Continuar leyendo...

Errores Humanos

El 75% de los accidentes de tránsito se producen por errores humanos durante la conducción de vehículos, sean éstos por imprudencia, impericia, excesos de velocidad, infracciones de tránsito, distracciones, etc. Cuando se habla de distracciones parecería que se trata de simples errores o descuidos sin mayores consecuencias que, en la mayoría de los casos, pasan inadvertidos. Pues bien, estas distracciones que se cometen mientras se está al volante de un rodado circulando, tales como: seleccionar y colocar un CD en el…

Continuar leyendo...

Reglas para escuchar

1.¡Deje de hablar! No podrá escuchar si está hablando. 2.No prejuzgue a la persona, no la clasifique desde el principio. 3.Haga que su interlocutor se sienta en confianza. Ayude a la persona a sentirse libre de expresarse. Esto se llama ambiente abierto. 4.Demuestre a su interlocutor que está dispuesto a escucharlo. Manifieste claramente su interés y demuéstrelo atendiendo su situación y sus sentimientos. 5.Elimine las distracciones. No se ponga a dibujar garabatos, a golpear el lápiz o a acomodar papeles. 6.Establezca…

Continuar leyendo...

Prevención del delito: Consejos útiles para tener en cuenta.

1) Cuando esté conduciendo un automóvil recuerde cerrar con trabas todas las puertas del mismo, evitando de esta manera que estando detenido el vehículo (semáforos, aguardando a una persona, etc.) los delincuentes puedan subir al mismo para perpetrar un hecho ilícito en su contra. 2) Cuando una persona concurra a hacer algún tipo de compras, las cuales necesite llevar bolsas para colocar lo que adquirió, evite por todos los medios poner monederos o carteras conteniendo dinero o documentos importantes en las…

Continuar leyendo...