Terapia por la risa
En la actualidad, los problemas políticos, económicos, sociales (inseguridad, salarios magros, desocupación, insuficientes servicios, etc.) provocan que la mayoría de la población ría o no ría.
Esto nos va a llevar a desarrollar esta iniciativa de encarar hoy el tema de transmitir a Uds. los beneficios causados por la risa en el cuerpo humano, ya que hemos comprobado que gran parte de la población desconoce los mismos, y lo importante que es para la gente acceder a un conocimiento que le ayude a mejorar su calidad de vida.
Cuando se le pregunta a algunos pacientes “¿con qué se divierte?”, el desconcierto es total.
Primero no se explican por qué el médico le pregunta esas cosas.
Algunos se dan cuenta que hace años que no se ríen. No lo pueden creer cuando se les dice que podrían lograr muchos cambios haciendo el esfuerzo de transformar el dolor a partir del humor y la risa.
Todos los médicos sabemos que una persona con cáncer o alguna otra enfermedad importante, tiene peor pronóstico si además está deprimida. Por eso el buen humor es siempre aconsejable.
La risa y la sonrisa son características exclusivamente humanas.
La capacidad de apreciar las cosas divertidas de la vida es un índice de salud física y mental.
El buen estado de salud genera buen humor… pero el buen humor proporciona buena salud.
Cada emoción tiene una correspondiente expresión física (lenguaje del cuerpo). La risa se corresponde con la alegría.
Fisiología de la risa
El diafragma se contrae espasmódicamente en forma clónica (clonus: contracciones musculares sucesivas, amplias, más o menos rítmicas, desencadenadas por el estímulo que crea un circuito de excitación persistente).
¿Cuál es el beneficio de esas contracciones?
· Mayor entrada de oxígeno a los pulmones. Las contracciones actúan como si estuvieran produciendo un masaje interno a los órganos, activando su funcionamiento; por lo tanto hay mayor riego sanguíneo y se aumenta la desintoxicación.
· Al fortalecer el diafragma, los pulmones mueven 12 litros de aire en vez de los 6 habituales; por lo tanto incorporamos el doble de oxígeno.
· Los procesos mentales se activan.
· Hay mayor aflujo de sangre a la cara y el cráneo; por ende mejoran las arrugas, las huellas del cansancio y el color.
Otros beneficios de la risa…
Después de una risa prolongada y energética, se produce una sensación de euforia.
Reír conduce a una descarga de tensión. La excitación nerviosa se libera facilitando a posteriori una excelente relajación de la musculatura general. Nos sentimos activos y vitales.
Eleva las defensas: la psiconeuroinmunología señala que hay un vínculo entre el estado emocional y la posibilidad de enfermarse. La gente que se ríe enferma menos.
Combate el estrés: si estamos riendo, no podemos tener al mismo tiempo pensamientos negativos.
Con la risa el cerebro libera endorfinas, hormonas que provocan bienestar, euforia, alejan la depresión y calman el dolor.
Fuente: Dr. Abraham Botbol, en Revista “Reunión de Administradores” Edición 163 11/2004